Bateas de mejillón
El cultivo de mejillón, ostra y vieira en batea surge en 1945, momento en que se fondeó la primera batea en la rÃa de Arousa, y ha ido evolucionando hasta sumar hoy en dÃa más de 2.300, lo que supone casi el 70% del número de bateas de toda Galicia.
Una batea es un vivero constituido por un sistema de flotación sobre el que se asienta un entramado de madera de forma rectangular del cual penden las cuerdas de bivalvos. Las bateas flotan a lo largo y ancho de la rÃa de Arousa agrupadas en distintos polÃgonos. Gracias a ellas se consigue acelerar el proceso de crecimiento de los bivalvos.
Una de las principales rutas de los catamaranes que parten del Puerto de O Grove consiste precisamente en ver de cerca una batea para mostrar asà el proceso de crÃa del mejillón.
También podrÃa interesarte
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
Promedio de puntuación 0 / 5. 0





