Es el mejor ejemplo de una casa hidalga. Data de la primera mitad del S. XVIII. Edificio con planta rectangular y tiene una torre campanario de estilo barroco, en las fachadas de esa torre se pueden contemplar tres balcones de piedra con balaustradas de hierro, un reloj de sol, tres pináculos y dos gárgolas que vierten el agua del tejado.
Existe una leyenda que cuenta que un vecino de Padriñán fue a Pontevedra a por sal y acabó alistándose con Hernán Cortes para conquistar México siendo allí el alguacil mayor de la Inquisición, a su vuelta edificó este pazo que tomó el nombre de Virrey.
S.XVIII
Pazo privado
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
Promedio de puntuación 0 / 5. 0
Oficina de Información
Turística de Sanxenxo
986 72 02 85
Oficina de Información
Turística de Portonovo
986 69 20 98
Ayuntamiento
de Sanxenxo
986 72 00 75